Breve historia de experimentos utópicos de vida comunal en Estados Unidos |

Breve historia de experimentos utópicos de vida comunal en Estados Unidos

Lo que buscaban Brook Farm y otras comunidades utópicas del siglo XIX es esencialmente inalcanzable. Sin embargo, la idea de un paraíso colectivista sigue siendo atractiva para muchos, incluso hoy en día.

Este es un artículo sobre una famosa comunidad utópica que fracasó. Pero para contextualizarlo, permítanme contarles primero una historia de mis días de juventud. Hace más de medio siglo, tenía un amigo en la escuela secundaria al que nunca pude entender ni infundir mucho sentido común. Era un gran soñador. Le encantaba la ciencia ficción. Su apodo era “Angus”, derivado del hecho de que era bastante corpulento y de que nuestra escuela estaba rodeada de campos de cultivo. Cuando comíamos en la misma mesa, especulaba sin parar sobre cómo sería la vida en otros planetas. Era muy serio y muy divertido.

Un día le sugerí, en tono jocoso, que dejara de especular y fuera a descubrirlo por sí mismo. “Construye algún día una nave espacial y vuela al planeta que elijas”, le recomendé. Para mi sorpresa, me tomó en serio. Unos días más tarde, Angus me dijo emocionado que lo tenía todo resuelto. Había diseñado la nave espacial e incluso había traído los planos para enseñármelos. Entonces desplegó una gran hoja de papel marrón para embalar. Allí estaba todo el panel de control de la cabina de la nave que llevaría a Angus al cosmos. Había un botón para todo.

“¡Esto no es un plan!” Declaré con una carcajada. “Es sólo un montón de botones con etiquetas”.

“Pero está todo aquí”, insistió Angus. “He pensado en todo: arrancar, parar, aterrizar, despegar, esquivar asteroides, lo que quieras, todo lo que necesitas saber”. Incluso tenía un botón multiuso para solucionar cualquier imprevisto, lo que le parecía una innovación genial. Lo que recuerdo más vívidamente de esta experiencia no fue el fino detalle del boceto de mi amigo. Fue mi frustrante incapacidad para convencerle de que estaba delirando, de que su plan no era tal, de que con 14 años aún no estaba preparado para un puesto de responsabilidad en la NASA. Era lo que el filósofo Eric Hoffer podría llamar un “verdadero creyente”, convencido, más allá de cualquier esperanza de convencer de lo contrario, de que su plan era minucioso, perfecto y seguro que funcionaría.

Le perdí la pista a Angus después de su graduación, pero estoy bastante seguro de que su nave espacial nunca llegó a despegar. Es una historia real y una metáfora adecuada que resume las experiencias de docenas de experimentos utópicos comunales en la historia americana temprana. En su libro, Brook Farm: The Dark Side of Utopia, el historiador Sterling F. Delano revela que hubo al menos 119 de ellos establecidos entre 1800 y 1859.

Esas colonias experimentales fueron fundadas normalmente por idealistas descontentos, personas bien intencionadas que no estaban satisfechas con la vida tal y como la observaban. Confiaban siempre en poder crear personalmente una sociedad nueva y mejor. Algunos eran abiertamente socialistas o comunistas. Casi todos buscaban algún tipo de armonía dichosa en la que el capitalismo, las diferencias de clase, el individualismo, la propiedad privada y la competencia fueran borradas por una fantasiosa “cooperación” colectivista. Algunos eran religiosos, la mayoría eran seculares. En un magnífico ensayo de 1972 titulado Utopía: Dream Into Nightmare, Alexander Winston resumió estos sueños comunitarios:

El utópico imagina una sociedad estática en la que una cuidadosa planificación resuelve todos los problemas importantes de la vida humana. La fe se deposita en una colectividad que posee o controla toda la propiedad. La competencia por los mercados o los puestos de trabajo desaparece. Los lazos familiares disminuyen y la crianza de los hijos por parte del Estado se da por sentada. Todo se ordena racionalmente por los más capaces de hacerlo…

En la utopía todos trabajan, las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres. Las horas son cortas de —cuatro a seis diarias— y la jubilación llega a los cincuenta años, pero las necesidades de la gente tienen una simplicidad estoica y todos disfrutan de una vida decente. Hay poco por lo que pelear, el ambiente es uniformemente fraternal, el crimen es casi desconocido y las enfermedades son raras: un todo perfecto de partes perfectas, todos supremamente contentos…

Pero, ¿cómo se llega allí? Los utópicos no tenían respuesta a eso y evitaban la pregunta. Se sacaron del tintero sus estados perfectos, siempre en otro lugar —una isla lejana, un desierto oscuro, otro planeta— o en un oscuro tiempo futuro.

Algunos utópicos se contentan con seguir siendo teóricos, ya que su tintero es lo más real que pueden conseguir. Pero otros —como los creadores de las aproximadamente 119 comunidades utópicas de la América de principios del siglo XIX— dieron un paso más y trataron de construir en la realidad lo que soñaban en el papel. Al menos les reconozco el mérito de haber puesto su tiempo y su dinero en alineación con sus bocas y sus tinteros, aunque los resultados fueron deprimentes.

El industrial británico Robert Owen es uno de los comunitaristas utópicos más conocidos del siglo XIX. Ganó su fortuna hilando lana en Gran Bretaña y luego llegó a Estados Unidos y derrochó gran parte de ella en su gran plan de comunas “cooperativas”. Alexander Winston explica que el fracaso de Owen se debió en parte al tipo de personas que atraían sus comunidades:

El sistema comunal de Robert Owen daba rienda suelta a sus formas de vida ruines. No podían dirigir nada correctamente —molino de harina, aserradero, curtiduría o herrería— y su única solución a los problemas de producción era escribir otra constitución o pronunciar otro discurso. Los laboriosos pronto se cansaron de mantener a los ociosos. Desde el asentamiento owenita de Nashoba, Tennessee, la líder Frances Wright informó a Owen de que “la cooperación casi nos ha matado a todos”, y se marchó. En dos años, todas las empresas owenitas, catorce en total, se desintegraron.

Si alguno de los numerosos experimentos utópicos tenía alguna posibilidad de triunfar, sin duda era Brook Farm, iniciada en 1841 por el trascendentalista Charles Ripley a pocos kilómetros al oeste de Boston. Atrajo el interés de notables figuras literarias de la época, como Nathaniel Hawthorne y Ralph Waldo Emerson. De forma muy capitalista, recaudó 12.000 dólares mediante la venta de acciones. Se puso en marcha una escuela que se ganó una excelente reputación con bastante rapidez. “Nuestro objetivo ulterior”, dijo Charles Dana, socio de Ripley, “es nada menos que el cielo en la tierra”.

Ripley y su equipo dividieron claramente el trabajo en la Granja Brook en seis actividades: la enseñanza en la escuela, las tareas domésticas en las viviendas y sus alrededores, los edificios y los terrenos, la agricultura, la fabricación y el ocio. Con muy pocas excepciones, todo el mundo recibía el mismo salario independientemente de la categoría de trabajo en la que se encuadrara. ¿Por qué seis en lugar de siete, diez o veintidós? Recordemos que se trataba de planificadores centrales autoproclamados, pero al mismo tiempo, al ser humanos, no querían complicar demasiado su sociedad. Planificar la propia vida es una tarea de tiempo completo; planificar la de todos, irónicamente, requiere un cierto grado de simplicidad (como el “diseño” de la nave espacial de Angus).

En un “espíritu de comunidad” desinteresado y una “cooperación fraternal en lugar de competencia”, prácticamente no habría divisiones de clase o de ingresos. Todo el mundo viviría feliz para siempre (que, como saben los lectores, es una línea final popular de muchos cuentos de hadas).

La Granja Brook nunca fue una empresa socialista o comunista en toda regla. A su favor, Ripley permitía la libertad de elección en el trabajo. Podías elegir a cuál de las actividades designadas querías dedicarte. Si eso significaba que demasiada gente elegía una línea de trabajo en lugar de las otras (las tarifas salariales eran las mismas), la comunidad cruzaría ese puente cuando llegara el momento. Lo hablarían. Ripley también se oponía a la más mínima restricción de la libertad de expresión, así como a la completa abolición de la propiedad privada. A su manera de pensar, el individualismo y el colectivismo encontrarían una especie de equilibrio perfecto en Brook Farm.

Sin embargo, en el centro de la vida comunitaria que buscaba Ripley estaba la evasión de la responsabilidad personal. Hubo una cierta homogeneización de las personas en este sentido, para que nadie cargara totalmente con el peso de sus propias malas decisiones. Crowe cita la descripción que hace el periodista J. T. Codman de la “esencia interna del sueño de Ripley en Brook Farm”:

La doctrina que enseñaban por encima de todas las demás era la solidaridad de la raza. Esto se repitió siempre. Era su religión que la raza humana era una sola creación, unida por lazos indisolubles, vínculos más fuertes que el hierro e irrompibles. Era un solo cuerpo. Debía tener un solo corazón, un solo cerebro, un solo propósito. Cuando uno de sus miembros sufría, todos sufrían. Cuando había un criminal, todos participaban en su crimen; cuando había un libertino, todos participaban en su degradación; cuando había un enfermo, todos estaban afligidos por él; cuando uno era pobre, todos soportaban el aguijón de su pobreza.

Por un lado, puede ser reconfortante saber que las malas decisiones de uno serán absorbidas por todos; pero por otro, el efecto real de socializar la irresponsabilidad personal es producir más de ella y minar la fuerza de las personas responsables simultáneamente. Lo siento, pero como la mayoría de los seres humanos, sólo pagaré la cuenta tantas unas cuantas veces antes de decir: “¡Ya basta!”.

Hay algo en estos experimentos utópicos que atrae a los excéntricos, los inadaptados y los bichos raros de la sociedad. Al igual que las comunidades de Owen, Brook Farm llegó a tener más de su parte. Atrajo a ex ministros que no podían cumplir con los deberes del púlpito, a comerciantes en bancarrota que se resentían del veredicto del mercado sobre sus esfuerzos, a tipos artísticos excéntricos que esperaban pintar o dibujar o bailar para ganarse el sustento, a jóvenes “por diversión”, al menos a un “reformista profesional” que decidió evitar el uso del dinero (tal vez porque no sabía cómo ganarlo), y a un grupo variopinto de descontentos con ojos de estrella.

La esposa de George Ripley describió a un antiguo ministro unitario que se unió a Brook Farm de esta manera: “No podía ser feliz en el cielo a menos que pudiera ver su forma de salir”. El historiador Charles Crowe describe a otro extraño utópico que se instaló en la granja en su libro George Ripley: Transcendentalist and Utopian Socialist como “uno de los más fanáticos fadistas”. Con el nombre de Samuel Larned, “se negó a participar en la explotación de la vaca al beber leche, y dedicó mucho tiempo y reflexión a la búsqueda de un sustituto “socialmente aceptable” del cuero de los zapatos”.

El propio Ripley se dio cuenta pronto de que su intento de mezclar el individualismo con el colectivismo era insostenible. A los tres años de la creación de la comunidad, decidió apostar por el colectivismo, es decir, pasar de la sartén al fuego. En 1844, Brook Farm se enfrentaba a disensiones internas y a crecientes problemas financieros, por lo que optó por convertir toda la operación en un campo de juego para las ideas descabelladas del socialista utópico francés Charles Fourier.

Fourier (1772-1837) postulaba una “reorganización científica” de la sociedad. Lo ideal, según él, serían comunidades (las llamaba “falanges”) de menos de 2.000 personas en las que la gente “cooperaría” por cooperar. La vida cotidiana se organizaría de tal manera que todos harían todo en grupo: comidas, trabajo, ocio, etc. Incluso residirían en una vivienda masiva a la que llamó “Falansterio” donde compartirían prácticamente todo, incluso la crianza de los hijos de la comunidad. Este “comunitarismo” fomentaría la armonía, evitaría la explotación, acabaría con el “aislamiento” de la vida familiar y centraría la atención de cada persona en el conjunto en lugar de en el yo.

En la utopía de Fourier, es de suponer que nunca se oiría a nadie pronunciar las palabras “¡no es asunto tuyo!” porque todo es asunto de todos. Las conferencias nocturnas reforzarían esta ética presuntuosa y altruista. Fourier nunca explicó qué había de “científico” en todo esto. Creo que Fourier y su esquema se parecían mucho a mi amigo Angus y su nave espacial. Ciertamente, Fourier compartía con Angus una confianza ilimitada en su propio diseño. El francés escribió que una vez que el mundo estuviera organizado según su artificio, “los hombres vivirán hasta los 144 años, el mar se convertirá en limonada; una nueva aurora boreal calentará los polos… Las guerras serán sustituidas por grandes concursos de comer pasteles entre ejércitos gastronómicos”.

No es broma. Alexander Winston se explica:

Los discípulos del nada sonriente francés Charles Fourier crearon no menos de veintisiete experimentos norteamericanos [de los cuales Brook Farm era uno]. Fourier basaba su ideal utópico menos en la maleabilidad del hombre que en su bondad fundamental… Que la gente se reuniera en falanges” de unos 2.000 miembros, alojados comunitariamente en un enorme “falansterio” situado en una extensión de 1.600 acres de propiedad común… Llevar todos los bienes producidos a un único almacén, donde pudieran comprarse con tickets de trabajo. En la amplia visión de Fourier, toda la humanidad estaría finalmente reunida en tres millones de falanges, coordinadas por un omniarca en Constantinopla. Las comunas inspiradas por Fourier murieron rápidamente de disensión, ineptitud y pura payasada.

Fue el fourierismo el que tomó una Granja Brook en decadencia y, en menos de tres años, la mató por completo. El cuasi-socialismo de los primeros años de la Granja se volvió más rígido y doctrinario. Ahogados en reglas y mandatos, los residentes comenzaron a alejarse. Incluso el novelista Nathaniel Hawthorne, que invirtió brevemente en el proyecto, acabó presentando una demanda para recuperar su dinero. Le costó mucho dinero a Brook Farm en el proceso.

Tal y como exigía el fourierismo, Brook Farm pretendía construir una enorme estructura (su propio “falansterio”) para la vida en común. Debía incorporar, según un autor, “salones, salas de lectura, salas de recepción, un salón de actos general, comedores con capacidad para más de 300 personas y una cocina con panadería anexa cuidadosamente planificada para uso común.” Pero los puntos de vista socialistas de Ripley aparentemente incluían una baja consideración por las compañías de seguros. Casi terminado, el falansterio de Brook Farm, que no estaba asegurado, se quemó hasta los cimientos en marzo de 1846. Un año después, una Brook Farm financieramente insolvente fue vendida al mejor postor. Había durado más que casi cualquier otra comunidad utópica: sólo seis años.

Hay indicios en la vida posterior de George Ripley de que puede haber aprendido algo sobre el seductor encanto de los planes utópicos. Charles Crowe escribe,

En 1869, el enérgico reformador con planes para la reforma total del mundo social se había convertido en un anciano cansado e indiferente que no tenía “ninguna fe en las panaceas externas”, que no albergaba ningún “ideal utópico” excepto “el de contribuir a la mejora de la humanidad llevando una vida recta”.

Fueron necesarios años de costosos fracasos para que Ripley descubriera lo que observadores mucho más astutos de la vida podrían haberle dicho gratuitamente, y en una sola frase: Reformar el mundo empieza por reformarse uno mismo, y eso es una tarea de tiempo completo y de toda la vida.

Lo que Brook Farm y otras comunidades utópicas (y especialmente socialistas) buscan es esencialmente inalcanzable a la luz de la naturaleza humana: Quieren un triunfo de la exhortación sobre el incentivo, de las intenciones sobre los resultados, de los deseos sobre el rendimiento real. Es la diferencia entre una nave espacial real que funcione y el dibujo de un adolescente.

Los socialistas de hoy son un facsímil razonable de los comunitarios, utópicos, del siglo XIX. Tienen motivaciones similares, anticapitalistas y anti-individualistas. Tienen grandes planes para un mundo mejor, si sólo se ajustaran a esos planes. Pero, a diferencia de sus parientes utópicos del siglo XIX, no están creando aldeas experimentales e intentando que funcionen por medios voluntarios. Tal vez sepan que ninguno de los intentos anteriores tuvo éxito, así que se proponen lograr objetivos similares a través del proceso políticos y de coerción.

Imaginen una Brook Farm con un muro de Berlín y una economía dirigida por un Estado policial. Me hace pensar en Angus con una pistola.

¿Qué podría haber salido mal?

VIDEO

Para más información, consulte:

Brook Farm: The Dark Side of Utopia por Sterling F. Delano

George Ripley: Transcendentalist and Utopian Socialist por Charles Robert Crowe

Utopia: Dream Into Nightmare por Alexander Winston

Robert Owen: The Wooly-Minded Cotton Spinner por Melvin D. Barger

The Failure of a Socialist Dreamer por Richard Gunderman

The Strange Adventures of the Word “Socialism” por Max Eastman

The Icarian Community of Nauvoo por Paul M. Angle

Experiments in Collectivism por Melvin D. Barger

A. Hayek on the Supreme Rule that Separates Collectivism from Individualism por Lawrence W. Reed

Brook Farm Utopian Community (video)

Lawrence W. Reed – Fee.org.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies