El CEO de Disney anuncia que abandonarán la agenda ‘woke’ para siempre |

El CEO de Disney anuncia que abandonarán la agenda ‘woke’ para siempre

El director ejecutivo de Disney, Bob Iger, ha revelado un nuevo enfoque para la compañía, centrando su misión en el entretenimiento y dejando atrás las agendas políticas y sociales que han causado divisiones entre sus seguidores. Durante una reunión con inversores, Iger expresó: “Nuestra principal prioridad debe ser entretener, no promover agendas”. Este cambio busca atraer nuevamente a un público más amplio después de recibir críticas por decisiones consideradas demasiado progresistas en los últimos años.

Recientemente, Disney decidió eliminar una trama que incluía un personaje trans en su próxima serie animada “Ganar o Perder”, argumentando que muchos padres prefieren abordar estos temas con sus hijos de acuerdo a sus propios valores. Este giro se produce en medio de la controversia que ha rodeado a la empresa en los últimos años. Desde 2020, Disney ha implementado diversas iniciativas de diversidad e inclusión, reflejadas en películas como “Lightyear” y “Strange World”, que presentaron personajes LGBTQ+ y temáticas inclusivas. Además, realizaron cambios en sus parques, como en Magic Kingdom, donde reemplazaron el saludo tradicional de “damas y caballeros, niños y niñas” por uno más neutral: “soñadores de todas las edades”.

Sin embargo, estas decisiones también generaron reacciones negativas. Una de las disputas más destacadas fue con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien criticó a Disney por ser “woke”. Esto resultó en la pérdida del estatus fiscal especial de la compañía en Florida y en una prolongada batalla legal que afectó su reputación. Según una encuesta de 2023, mientras que el 76% de los demócratas en Florida tenía una opinión favorable de Disney, solo el 27% de los republicanos compartía esa visión.

Otro tema polémico fue un acuerdo con Donald Trump, donde Disney resolvió una demanda por difamación presentada por el expresidente contra ABC News, una de sus divisiones. La cadena acordó pagar $1 millón en costos legales y $15 millones para la futura biblioteca presidencial de Trump, tras un error en una declaración de George Stephanopoulos sobre un caso de abuso sexual. Aunque Disney tenía argumentos para defenderse, el contexto político en Florida y los riesgos de enfrentarse a Trump llevaron a un acuerdo extrajudicial.

A pesar de este nuevo enfoque, Iger aseguró que la compañía no abandonará los valores que dieron vida a éxitos como “Coco”, “Pantera Negra” y “Moana”, que se destacaron por su representación cultural y social. Sin embargo, subrayó que las historias deben resonar con un público diverso sin alienarlo. “El público es muy variado, y debemos ser cuidadosos para no dividir a nuestra audiencia”, comentó.

Con este cambio de dirección, Disney busca regresar a sus raíces como líder en el entretenimiento global. Charles Elson, experto en gobernanza corporativa, resumió la postura de la compañía al afirmar: “El entretenimiento debe ser la prioridad; la política es mala para los negocios”. Ahora, Disney espera que este enfoque más neutral le ayude a recuperar la confianza de sus espectadores y a mantener su relevancia en un entorno mediático cada vez más competitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies