Planned Parenthood, cazada vendiendo bebés abortados de 6 meses
Documentos revelados recientemente bajo una solicitud de acceso público en California exponen un polémico acuerdo entre Planned Parenthood y la Universidad de California San Diego (UCSD). Según los informes, la organización proveía fetos viables de hasta 23 semanas de gestación, derivados de abortos electivos, a cambio de derechos de propiedad intelectual relacionados con experimentos biomédicos. El Centro para el Progreso Médico (CMP), un grupo pro-vida, publicó un video resumen de estas evidencias, que incluyen un “plan de investigación” aprobado en 2018.
El plan especifica que Planned Parenthood recolectaría tejidos fetales de entre 4 y 23 semanas de gestación, tanto de fetos viables como anómalos. Según CMP, los “fetos no anómalos” son aquellos sanos y con potencial de sobrevivir fuera del útero con cuidados médicos adecuados. Además, se detalla que los abortos serían realizados con confirmación de actividad cardíaca fetal antes del procedimiento, lo que implicaría que los fetos estaban vivos antes de ser disecados para obtener sus órganos. Se estima que este acuerdo involucraría hasta 2,500 pacientes en un solo estudio.
Uno de los aspectos más controvertidos revelados es el uso de dosis altas de misoprostol, un medicamento utilizado para inducir contracciones laborales, en cantidades entre 400 y 800 microgramos, muy superiores a las usuales. Según CMP, esta práctica podría estar relacionada con abortos intactos o nacimientos completos de fetos vivos, posteriormente utilizados para la recolección de tejidos. Esto reabre acusaciones previas sobre violaciones de leyes federales contra el aborto por nacimiento parcial y la venta de partes fetales.
A pesar de las denuncias, ni Planned Parenthood ni UCSD han comentado públicamente sobre estas revelaciones. Activistas pro-vida, como David Daleiden, han pedido una acción inmediata por parte de las autoridades estatales y federales para investigar estas prácticas, calificándolas de “crímenes federales” que van desde el aborto por nacimiento parcial hasta el homicidio por encargo. Mientras tanto, el debate sobre el uso de fondos públicos en investigaciones controversiales como esta sigue siendo un tema divisivo en Estados Unidos.