Se cumplen ocho años de la muerte de Fidel Castro: un legado de miseria y represión |

Se cumplen ocho años de la muerte de Fidel Castro: un legado de miseria y represión

Hoy se cumplen ocho años desde la muerte de Fidel Castro, el líder que marcó la historia de Cuba desde que asumió el poder en 1959 tras el triunfo de la Revolución. Su partida dejó un país sumido en profundas crisis económicas, sociales y políticas, reflejo de un régimen que prometió prosperidad, pero entregó décadas de pobreza y represión.

Con su ascenso al poder, Fidel Castro proclamó un proyecto socialista que rápidamente se consolidó como un régimen autoritario. Bajo su mandato, el salario promedio en la isla se redujo a apenas 20 dólares mensuales, dejando a la mayoría de los cubanos en condiciones de pobreza extrema. La economía, centralizada y dirigida por el Estado, colapsó repetidamente, sumiendo al país en una dependencia crónica de aliados extranjeros, como la extinta Unión Soviética y posteriormente Venezuela.

La huida masiva de cubanos hacia otros países es uno de los testimonios más contundentes del impacto del régimen castrista. Miles perdieron la vida en el Estrecho de la Florida intentando escapar de la isla en frágiles balsas, mientras millones lograron emigrar, dejando a Cuba con una de las mayores tasas de migración del mundo. La represión contra disidentes, periodistas independientes y opositores consolidó una atmósfera de temor y censura que aún persiste.

El legado de Fidel Castro se sintetiza en un país que pasó de ser una de las naciones más prósperas de América Latina en los años 50 a un estado caracterizado por la miseria, la represión y la decadencia. Aunque sus defensores lo recuerdan por sus proyectos educativos y de salud, sus detractores sostienen que estos logros fueron empañados por la falta de libertades y la perpetuación de un sistema fallido. Hoy, a ocho años de su muerte, el pueblo cubano continúa enfrentando las consecuencias de su gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies