Importando multiculturalismo: Miles de mujeres se encuentran en riesgo de sufrir mutilación genital en Canarias
![](https://antiprogre.com/wp-content/uploads/2024/10/Doussou_Konate_8591360901-1024x683.jpg)
La mutilación genital femenina (MGF) ha surgido como un problema poco detectado en Canarias, a pesar de que el Servicio Canario de Salud ha identificado a 72 mujeres víctimas de esta práctica en lo que va de año, según informa el periodista Unai Cano en La Gaceta, información de la que se hacen eco en MultiCanalRadio. Este procedimiento, que atenta contra los derechos fundamentales de niñas y mujeres, se vincula a tradiciones de determinadas culturas en algunos países de África. Las autoridades explican que las intervenciones suelen realizarse en los países de origen de las mujeres inmigrantes, y son descubiertas una vez que estas llegan a las islas.
Yaiza Schamann, ginecóloga y técnica de la Dirección General de Programas Asistenciales del Gobierno de Canarias, destaca que la MGF es difícil de detectar, lo que complica la recopilación de datos precisos sobre su incidencia. La mayoría de las mujeres afectadas provienen de países como Senegal, Mauritania, Nigeria, Guinea, Guinea-Bissau, Ghana, Malí y Sierra Leona. Según el “Mapa de la Mutilación Genital Femenina en España” de 2021, citado por Canarias7, se estima que en Canarias podría haber unas 5.000 mujeres en riesgo de sufrir esta práctica, de las cuales alrededor de 900 serían menores de 14 años. Las mujeres afectadas se dividen en dos grupos principales: las que ya fueron sometidas a la mutilación antes de su llegada a las islas y sufren sus consecuencias, y las niñas menores de 15 años que corren el riesgo de ser mutiladas durante los viajes a sus países de origen.
Muchas de estas mujeres no buscan atención médica de manera directa por vergüenza o miedo a ser juzgadas. Según Schamann, suelen acudir al médico por síntomas relacionados con la ablación, o bien se detecta el problema durante los controles de embarazo. En esos casos, el personal sanitario investiga si otras mujeres de la misma familia han sido también víctimas de la MGF.
Las consecuencias de la mutilación genital femenina son graves, tanto a nivel físico como emocional. A corto plazo, puede causar dolor extremo, infecciones y hasta riesgo de septicemia o VIH. A medio plazo, las mujeres pueden sufrir dismenorrea, infecciones pélvicas, anemia y cicatrices queloides. A largo plazo, las secuelas incluyen dolor crónico, infecciones urinarias frecuentes, incontinencia y complicaciones en el parto, como desgarros perineales o un mayor riesgo de hemorragias, lo que incrementa la mortalidad materna.
Además del daño físico, las mujeres sufren serias secuelas psicológicas, como ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultades en las relaciones sexuales. También reportan una disminución o pérdida del placer sexual, acompañado de dolor durante el coito y dificultades para alcanzar el orgasmo.
Un aspecto especialmente alarmante es el riesgo que enfrentan las niñas inmigrantes cuando visitan sus países de origen en África subsahariana o algunos países árabes, ya que pueden ser sometidas a la ablación debido a la presión familiar. Para evitar esto, el Servicio Canario de Salud ha implementado un protocolo preventivo, que incluye un documento donde los padres o tutores se comprometen a no permitir que sus hijas sufran la MGF. Además, se ha diseñado un protocolo específico para la atención ginecológica y obstétrica de mujeres migrantes, y se está trabajando en una guía para la atención sanitaria de inmigrantes adultos.