Avalancha de “aviones-patera” cargados de egipcios en el aeropuerto de Barajas-Madrid

Senegal, Mauritania y ahora Egipto. En las últimas dos semanas, la Policía Nacional ha identificado la llegada de varios “aviones patera” con decenas de pasajeros egipcios que, al aterrizar en el aeropuerto de Madrid-Barajas, solicitan protección internacional. Este es el mismo método que anteriormente utilizaron migrantes mauritanos y senegaleses, cuya llegada masiva llegó a desbordar las infraestructuras policiales y de acogida en las terminales. Actualmente, según informa The Objective, el flujo migratorio ha comenzado a reactivarse, ahora con ciudadanos egipcios que solicitan asilo tras deshacerse de sus documentos al cruzar la zona internacional del aeropuerto.
Fuentes policiales han indicado que en algunas jornadas llegaron hasta 20 pasajeros egipcios al mismo tiempo, muchos de ellos menores, solicitando asilo. “Hubo un repunte que casi desbordó una de las salas”, señalan. Aunque en los últimos días la situación ha sido más estable, los agentes en Barajas advierten que la situación podría descontrolarse de nuevo, ya que no se exige visado de tránsito a estos pasajeros para hacer escala en España.
La Policía ha detectado que las mafias están aprovechando los aeropuertos como una vía de entrada más sencilla a España en comparación con el peligroso cruce en cayuco hacia las islas Canarias. Por ello, han insistido en la necesidad de extender la obligatoriedad de visados de tránsito aeroportuario (VTA) a todos los países del África subsahariana para evitar otro colapso en Barajas. Hasta ahora, solo se exige a pasajeros provenientes de Mauritania y Senegal.
La aerolínea Royal Air Maroc ha sido señalada como un actor clave en esta crisis, ya que muchos de los migrantes llegan a Madrid en vuelos procedentes de Casablanca operados por esta compañía. Aunque la situación ha mejorado tras que se informara a la aerolínea de los problemas, la Policía sigue advirtiendo que los vuelos desde Egipto ahora representan una “ruta caliente”. El procedimiento de los migrantes egipcios es similar al de otros ciudadanos africanos: vuelan hacia un destino en Latinoamérica con escala en Madrid, pero una vez en Barajas, destruyen su documentación y piden asilo, quedándose en España.