Elola-Olaso, letrado del Congreso afín al PSOE y mano derecha de Armengol, veta que el Gobierno explique los entramados fiscales de Escrivá y el hermano de Sánchez |

Elola-Olaso, letrado del Congreso afín al PSOE y mano derecha de Armengol, veta que el Gobierno explique los entramados fiscales de Escrivá y el hermano de Sánchez

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha bloqueado la solicitud del Partido Popular (PP) para que el Gobierno aclare la situación fiscal tanto de José Luis Escrivá, recientemente nombrado gobernador del Banco de España, como de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según un documento al que ha accedido El Debate y firmado por Fernando Galindo Elola-Olaso, letrado mayor de la Cámara Baja, esta decisión impide que el Ejecutivo tenga que responder a cuestiones relacionadas con la fiscalidad de ambos individuos. El silencio de Escrivá se ha mantenido después de que este medio revelara que utiliza una sociedad patrimonial para reducir su carga impositiva, mientras que el hermano de Sánchez está bajo investigación judicial en Badajoz.

El letrado Galindo, quien es cercano a Armengol y ha tenido vínculos con el PSOE de Madrid, argumenta en su resolución que algunas de las preguntas presentadas por el PP tocan temas de naturaleza estrictamente jurídica o que no son competencia del Gobierno. Estas preguntas fueron planteadas por diputados populares como Elías Bendodo, Ana Vázquez y Macarena Montesinos, quienes buscaban saber, entre otras cosas, si la situación tributaria de David Sánchez era legal y si debería tributar en España considerando su papel en la Diputación de Badajoz y en el consejo asesor del Teatro Real.

La negativa a permitir estas preguntas evita que el Gobierno tenga que pronunciarse sobre si considera “solidaria y responsable” la actuación fiscal de David Sánchez, quien trasladó su residencia fiscal a Portugal para evitar pagar impuestos en España, a pesar de residir en Badajoz, en una propiedad prestada por Rafael Lemus, senador socialista. Las investigaciones sobre estas irregularidades, que incluyen también casos de absentismo laboral, están actualmente bajo el escrutinio de la magistrada Beatriz Biedma, del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz.

El patrimonio de David Sánchez ha sido otro de los puntos destacados por El Debate, que señala cómo su fortuna creció de 261.000 euros a 1,7 millones tras un viaje a Tailandia posterior a la pandemia. Entre sus bienes se encuentran propiedades en Madrid, San Petersburgo y Portugal, siendo esta última una vivienda que está siendo reformada por una empresa propiedad de Luis Tirado, diputado del PSOE en Extremadura. Además, Sánchez posee acciones del BBVA valoradas en más de un millón de euros.

Por su parte, José Luis Escrivá controla, a través de su esposa, una sociedad instrumental llamada Garesc 100 SL, que es propietaria de un lujoso ático en Benasque. Al tener la propiedad bajo una entidad jurídica y no como persona física, Escrivá se ahorra varios impuestos. Esta situación contrasta con declaraciones previas de Pedro Sánchez, quien en 2015 criticó a políticos que empleaban estructuras fiscales de este tipo, afirmando que cualquier miembro de su ejecutiva que utilizara una sociedad para reducir sus impuestos sería apartado de inmediato del partido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies